Diplomado Internacional en Gestión de Empresas Aseguradoras
Objetivos
El Instituto de Regulación y Finanzas de ESAN, mostrando una vez más su compromiso con el desarrollo de los profesionales en nuestro país, pone a su disposición el Diplomado Internacional en Gestión de Seguros y Técnicas Actuariales, programa que será dictado en conjunto con ENAE Business School la prestigiosa Escuela de Negocios de la Fundación Universidad Empresa Región de Murcia-.
El Objetivo del Diplomado es dotar a los alumnos de un conocimiento teórico y práctico profundo, de las materias y técnicas precisas para gestionar de forma operativa y estratégica todos los aspectos relacionados con la Gestión Integral de Riesgos (Wide Enterprise Risk Management), teniendo en cuenta los diferentes modelos existentes: FERMA-ANZ 400, COSO II y las ISO31000 y 31010
Asimismo este Diplomado busca formar profesionales versátiles capaces de gestionar con eficiencia la creciente demanda, de Directores y Gestores de los riesgos que, potencialmente pueden afectar a las empresas e instituciones públicas y privadas.
Perfil
El programa está dirigido a directores, gerentes, jefes de empresa, Auditores o Controladores internos y externos, corredores y productores de seguros, asesores y consultores, Superintendencia de Banca y Seguros e instituciones financieras y ejecutivos en general cuyas empresas (públicas o privadas, con o sin ánimo de lucro), requieran realizar una correcta gestión de riesgo, o buscar una ventaja competitiva a través de una eficiente gestión de los mismos
Módulo I. SEGURO DE TRANSPORTES
INTRODUCCION Y GENERALIDADES
- Terminología y nomenclatura
- Medios de transporte
- Interés asegurable
- Elementos personales
- Elementos reales y formales
- Modalidades del seguro de transporte
EL SEGURO DE CASCOS
- Introducción y generalidades del seguro de cascos (tipo de buques, vida y seguros del buque, estadísticas, etc.)
- Análisis de los diversos tipos de seguros de cascos (construcción, navegación, pérdida de fletes, remolque, etc.)
- Coberturas inglesas
- Cobertura de guerra y huelgas (piratería)
EL SEGURO DE MERCANCIAS
- Introducción (terrestre, marítimo, aéreo y multimodal)
- Análisis de coberturas y riesgos asegurables
- Análisis de los componentes de una póliza de seguro de mercancías
- Estudio de las coberturas inglesas, nuevas versus anteriores.
- Coberturas especiales
- Los Incoterms y las cartas de crédito frente a la póliza de seguro
- Modalidades de pólizas y estudio de sus características y destinatarios.
EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD
- Introducción (las responsabilidades y sus diferentes marcos legales, daños versus responsabilidad, limites de responsabilidad)
- El seguro de Protección e indemnización (PandI)
- El seguro de los intermediarios en el transporte (transitarios, operadores logísticos, fletadores)
- Clubs frente a compañías de seguro
EL SINIESTRO
- Tramitación y gestión de siniestros
- Siniestros y averías
- Daños parciales: la avería particular
- La pérdida total. El abandono
- Comisarios, peritos y liquidadores
Módulo II. SEGURO DE PERSONAS, VIDA, SALUD Y ACCIDENTES.
SEGUROS PARA CASO DE MUERTE:
- Seguro temporal.
- Seguro de amortización de préstamos.
- Seguro de vida entera.
- Seguro de capital y renta de supervivencia.
SEGUROS PARA CASO DE VIDA:
- Seguro de capital diferido.
- Seguro de renta diferida.
- Seguro de renta inmediata.
SEGUROS MIXTOS:
- Seguro Mixto clásico.
- Seguro Mixto doble capital.
- Seguro Mixto creciente.
- Endowment.
- Seguro a término fijo.
SEGURO DE ACCIDENTES
- Concepto.
- Garantías aseguradas.
- Garantías complementarias.
SEGURO DE ENFERMEDAD
- Concepto.
- Garantías y exclusiones generales.
- Seguros de enfermedad: subsidio diario por enfermedad, indemnización por maternidad, subsidio diario por convalecencia extraordinaria, indemnización por invalidez permanente, indemnización por fallecimiento
- Seguros de hospitalización y cirugía
- Seguro de reembolso de gastos.
SEGURO DE ASISTENCIA SANITARIA
- Concepto.
- Garantías: coberturas de la asistencia sanitaria, riesgos excluidos, períodos de carencia.
MÓDULO III. TÉCNICA Y PRÁCTICA DEL REASEGURO
INTRODUCCION AL REASEGURO Y ANTECEDENTES HISTORICOS SEGURO SOBRE LAS PERSONAS
- Introducción al Reaseguro.
- Necesidad del Reaseguro.
- Sus Funciones.
- Naturaleza y Fines
- Breve Referencia Histórica.
MODALIDADES DE REASEGUROS I - Proporcional vs. No Proporcional
- Necesidad del Reaseguro y Modalidades del Asegurador.
- Técnica Aseguradora aplicada a homogeneizar los riesgos.
- Elementos formales del Reaseguro.
- Tipos y Modalidades.
- Reaseguro Facultativo o de Póliza
- Tratados de Reaseguro o de Carteras.
- Reaseguro Facultativo-Obligatorio
- Sistema Proporcional.
- El Cuota Parte
- El Excedente
- Mixto Cuota-Parte /Excedente
- Ejercicios y ejemplos de cada sistema.
MODALIDADES DE REASEGURO (II) - Obligatorio/Contratos vs. Facultativo y Mixtos
- Sistema No Proporcional.
- Exceso de Perdida
- Por Riesgo
- Por Evento
- Reaseguro modalidad “Stop Loss”.
- Ejercicios y ejemplos de cada sistema.
- El reaseguro de Catástrofe
- Referencia a Consorcio, GAREAT e instrumentos afines
- Diseño de un programa de Reaseguro (Elementos y premisas).
REGULACION- Legal, Local e Internacional del Reaseguro
- Concepto y Naturaleza Legal de las relaciones en Reaseguro.
- El “Contrato Ley”.
- Cláusulas y principios específicos garantías del contrato de reaseguro.
- La Costumbre en el Reaseguro.
- La aplicación de las leyes a nivel internacional.
- El Arbitraje.
- El Reaseguro y la Ley del Contrato de Seguros (Española).
MERCADOS INTERNACIONALES DE REASEGURO
- Concepto.
- Su Lugar en la Economía.
- Mercado Internacional.
- Multiplicidad de Reaseguradores.
LA ADMINISTRACION DEL REASEGURO
- Consideraciones particulares del mercado de reaseguro.
- El derecho del reasegurador a la información.
- Borderós de Primas.
- Borderós de Siniestros.
- Cuentas y remesas.
LA CANCELACION Y TERMINACION DE COBERTURA EN REASEGURO
- Concepto.
- Terminación Ordinaria.
- Terminación Extraordinaria.
- Procedimientos para liquidar un contrato de reaseguro terminado.
REASEGURO FINANCIERO (Programas Master y Cautivas)
- Concepto y antecedentes históricos
- El papel de los reguladores nacionales.
- DIC vs. DIL, esquemas de coberturas
- Los primeros programas Master
- Evolución hacia formuelas más controladas
- Ventajas e inconvenientes
- Un mundo globalizado de riesgos.
- La situación especial de las compañías cautivas.
- Algunas reflexiones sobre las compañías cautivas.
REASEGURO FINANCIERO (Modelos Alternativos “ART”)
- Concepto.
- ¿Qué es un ART?
- Reaseguro Finite Risk.
- El Reaseguro Financiero herramienta de nuevas técnicas y capacidad extra.
- Comparación entre reaseguro tradicional y reaseguro financiero.
- Coberturas Retrospectivas
- LPT
- ADC
- Coberturas Prospectivas
- Finite Quota Share
- FQS
- FQR
- Otros modelos de contratos alternativos
- Capital contingente
- Titulización de Créditos
- Insurance linked securities
- Bonos de riesgo catastrófico
MÓDULO IV. seguro de daños
EL SEGURO DE DAÑOS
- Concepto de seguro de daños.
- Principales características.
- Tipos de seguros de daños.
- Selección de riesgos. Inspección y verificación
- Tarifas. Medios de prevención y protección
- Agravaciones del riesgo. Regla de equidad.
VALORACIÓN Y SUMA ASEGURADA
- La suma asegurada.
- Infraseguro y sobreseguro.
- Tipos de valores.
- La valoración de activos.
- La regla proporcional y su derogación.
- El seguro a primer riesgo.
- Los intangibles.
SEGURO DE INCENDIO
- Historia e importancia.
- Concepto.
- Bienes asegurados.
- Garantías y exclusiones.
GARANTÍAS COMPLEMENTARIAS
- Explosión y rayo.
- Gastos.
- Fenómenos de la naturaleza.
- Extensión de cobertura a otros riesgos de daños.
- Garantías y exclusiones
ROBO Y OTROS RIESGOS ANTROPOGÉNICOS
- Concepto.
- Garantías aseguradas.
- Exclusiones.
- Garantías complementarias.
RAMOS TÉCNICOS
- Concepto y bienes asegurados.
- Tipos: ingeniería, construcción, montaje, avería de maquinaria.
- Seguro de equipos electrónicos.
- Garantías y exclusiones.
PÉRDIDA DE BENEFICIOS
- Concepto.
- Cálculo de la pérdida por adición y sustracción.
- Extra-costes.
- Otras fórmulas.
- Ventajas e inconvenientes.
- Paralización y tiempo de indemnización.
MULTIRRIESGOS Y TODO-RIESGO
- Concepto.
- Tipos de multirriesgos: Hogar, Comunidades, Comercio, PYME, Industrias, …
- El seguro contra todo-riesgo menos
- Exclusiones y garantías
RESPONSABILIDAD CIVIL
- Concepto.
- La actividad asegurada.
- El ámbito temporal y territorial
- La responsabilidad patronal
- La responsabilidad derivada de los productos entregados o los servicios prestados.
- Exclusiones y garantías.
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
- Concepto. Bienes protegidos.
- La reparación del daño ambiental.
- Garantía financiera: el seguro ambiental
- La evaluación del daño.
- Exclusiones y garantías.
MÓDULO V. Evolución y tendencias en el sistema asegurador Peruano
1. INTRODUCCIÓN Y Objetivos
Ofrecer una visión general de las características y funcionamiento del sistema asegurador peruano. Describe y analiza la evolución de sus principales variables durante los últimos años, así como sus perspectivas tanto en la industria del ramo vida, como el de no vida. Asimismo, se estudian los principales fundamentos y características de su marco normativo actual y aspectos de supervisión en el contexto de la nueva gestión integral de riesgos. Finalmente, se describen las principales características de la nueva Directiva de Solvencia II del mercado europeo y sus posibles efectos en el mercado asegurador peruano.
Fernando Barrio
Fernando Barrio es profesor de ENAE Business School. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la UNED. Máster en Master en Gerencia de Riesgos por la Universidad de Salamanca/Mapfre Estudios y Master en Derecho y Negocio Maritimo por ICADE/IME. De su trayectoria profesional se destaca su experiencia en puestos de dirección en empresas de gran prestigio internacional en el campo de los Seguros como Mapfre Guanarteme S.A, Coordinadora Int. de Cargas S.A. y E.Erhardt y Cía. S.A. Actualmente es 01.02.2009. Director de Transportes y Cascos en Royal and Sun Alliance Insurance PLC. Madrid, España. En el ámbito académico, ha desarrollado labores de formación como profesor en Profesor de seguro marítimo y comercio internacional en el Master de Derecho y Negocio Marítimo de ICADE/IME, así como de Profesor de seguro de obras de arte en I’Art, Profesor de seguro marítimo y comercio internacional en las Cámaras de Comercio de Madrid, Vigo, Murcia y Profesor de seguro de transporte de INFODESE
Mariano Blanco Gema
Mariano Blanco es profesor de ENAE Business School. Licenciado en Economía General por la, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid y Licenciado en Derecho por la UNED. De su trayectoria profesional destaca su experiencia en entidades como Alliance Assurance, OCASO, Winterhur Seguros (España, Suiza, Italia, Benelux, Francia y Portugal), donde desarrolló fundamentalmente el Estudio de rentabilidad, así como el Desarrollo de canales especiales de negocio asegurador. Actualmente es Miembro de la Comisión de Formación e Investigación de AGERS (Asociación Española de Gerencia de Riesgos) En su experiencia docente destaca su labor como Miembro del profesorado de la Universidad Complutense en Marketing Financiero así como en AGERS, INESE e INADE en Máster de Seguros.
Isabel Casares San José-Martí
Profesora de ENAE Business School. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid; Licenciada y Doctorada en Ciencias Actuariales y Financieras por la Universidad Complutense de Madrid, Titulación como Actuario de Fondos de Pensiones y como Meditadora de Seguros. Durante más de 20 años ha trabajado como economista y Actuaria de seguros ofreciendo Servicios de Asesoramiento Actuarial y Financiero en materia de pensiones y gerencia de riesgos y seguros tanto nacionales como internacionales en el sector asegurador pasando por la Dirección Técnica, como actuario de vida y no vida en varias compañías de seguros, asesorando a corredurías de seguros y empresas. Hasta septiembre de 2007 en la Asesoría Actuarial y de Seguros de KPMG llevando la dirección de pensiones y gestión de riesgos asegurables de importantes empresas tanto nacionales como internacionales y actualmente administradora única de su propia empresa, CASARES ASESORÍA ACTUARIAL Y DE RIESGOS S.L. En el ámbito académico ha desarrollado labores de formación como Profesora en Máster nacionales e internacionales impartidos por las Escuelas de Negocios de la Universidad Camilo José Cela, Universidad Alfonso X El Sabio, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad de Felipe II de Aranjuez, Universidad de Murcia, Universidad ESPOL de Ecuador, y UNED.
Ángel Escorial Bonet
Ángel Escorial, profesor de ENAE Business School, ha dirigido el lanzamiento y desarrollo de Riskia, desde su constitución a principios de 2002, diseñando su plan estratégico, así como representando a Riskia en las diferentes actividades y foros propios de su actividad. Además supervisa los proyectos de gerencia de riesgos, peritaciones e informes expertos en siniestros, valoraciones, etc. Para ello cuenta con significativa experiencia en la dirección de proyectos de análisis multidisciplinar de riesgos, seguridad y medioambientales, así como en peritaciones y trabajos de descontaminación tras siniestro de incendio, inundación y vertidos químicos. A lo largo de su amplia trayectoria profesional de más de 25 años, ha dirigido varios cientos de proyectos en estos campos. Durante nueve años desarrolló la labor de Director de Proyectos de GrupoBeer, apoyando el desarrollo de la organización en sus distintas áreas de negocio. A través de los numerosos intercambios con las matrices tecnológicas, su competencia fue la dotación óptima de los recursos tanto humanos como técnicos, en los proyectos, así como la definición de estrategias de crecimiento y calidad. Anteriormente actuó como Director Técnico de Atsyr Correduría de Seguros durante seis años, por lo que es buen conocedor de la problemática en la mediación en seguros, y su relación con los análisis técnicos de riesgos. Adicionalmente, colabora habitualmente como ponente en Cursos, Conferencias y Seminarios en temas relacionados con la Gerencia de Riesgos, la Seguridad y el Medio Ambiente. Es miembro de AGERS (Asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros) y socio del Ateneo de Madrid.
Tomás Wong
MBA Esan, Master en Dirección de Aseguradoras y Financieras por la Universidad de Barcelona, España. Cursos de Especialización en finanzas, gestión y supervisión de inversiones, de riesgos y seguros en el New York Institute Finance, Euromoney, Security Exchange Commission, Northern Illinois University, Banco Mundial, International Association Insurance Supervisors, Financial Stability Institute, Instituto de Estudios Fiscales, Monash University, entre otras. Con experiencia en supervisión financiera y actuarial en los sectores servicios, bancario, SPP y seguros de importantes entidades del sector privado y público del Perú y a nivel internacional. Actualmente Intendente de Seguros de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones del Perú.
Duración: El Diplomado tiene una duración aproximada de 3 meses. Las clases se dictarán de la siguiente forma:
- Para cursos con profesores de ESAN: lunes y jueves de 07:00 a 10:30 p.m.
- Para cursos con profesores extranjeros: miércoles y jueves07:00 a 10:30 p.m., viernes de 05:00 a 10:30 p.m. y sábados de 8:00 a 01:45 p.m.
Sede: Las clases se llevarán a cabo en el campus de ESAN.
ESAN ofrece a las instituciones o empresas, un porcentaje de descuentos corporativos
- 5 personas: 5% de descuento
- Más de 5 personas: 7% de descuento
- Ex-alumno de ESAN: 5% de descuento
- Por pronto pago: 3% de descuento
Nota: Los descuentos son excluyentes, no acumulativos.